El rápido desarrollo comercial de los alimentos para mascotas en los últimos años, ha partido la industria entre los grandes productores, en el que producir y vender es su fin, y los que evidentemente quieren vender para seguir adelante, pero priorizando otros objetivos.
Buscando mejoras en la nutrición, no sólo comerciales sino saludables, un poco más allá del marketing que imponga la moda.
Es decir, queremos trabajar con empresas realmente familiares, no sólo de propiedad privada sino en los que las personas no valgan menos que los números, y que su interés no sea únicamente facturar.
Que buscan su lugar ofreciendo alternativas reales a las grandes compañías, porque Sí , piensan en las mascotas.
Por eso lo productos que ofreceremos aquí , son empresas que tienen un fin, mejorar la nutrición de las mascotas.
También comprendemos que no todo el mundo tiene la misma capacidad, y por tanto intentaremos ofrecer los mejores productos que podamos para todas las circunstancias de las personas y sus mascotas.
*Perros y aurora Boreal, auténtica magia en Yukon Territories
Hongos, bacterias y exceso de niveles en aditivos. FDA recall.
Nadie está libre de estas, pero un historial de retiradas no es una buena presentación.
En segundo lugar
¿qué tipo de productos queremos?
Pensamos que la calidad de un producto la determina sus ingredientes, y por eso comenzaremos con lo que NO QUEREMOS en nuestros productos y de ahí, porqué nos decidimos por cada uno de ellos.
Partiendo de que consideramos al perro y al gato como básicamente carnívoros, aunque se puedan incluir otros ingredientes.
“Consideramos que el ingrediente fundamental es la carne / pescado”.
Como su nombre indica, son proteínas de origen animal, pero no conocemos el origen de esas proteínas y por tanto sus características, y la experiencia nos dice, que no se pone lo que no quiere ponerse y por tanto tenemos dudas del origen de esas proteínas.
¿Es igual la proteína de la carne del pollo que la de las plumas?, pues NO, estas proteínas son de bajo valor biológico, es decir, no tienen todos los aminoácidos esenciales y su digestibilidad es inferior.
Pero cuando se lista un ingrediente; “proteínas de pollo” ¿podemos conocer de dónde provienen estas proteínas?, claramente NO, podría ponerlo en la descripción, ¿pero lo hacen?.
En realidad no se miente, simplemente no se dice LA VERDAD.
Si nosotros valoramos ingredientes:
– Proteína….70% – Ceniza……15%
Parece que tiene un alto contenido en proteínas, 70% y moderado nivel de ceniza 15%.
Parece una buena opción, si lo utilizamos como base de producto con un 40% del total.
Tendríamos 28% de proteína animal y 6% de ceniza en base a la “carne”, unos buenos números.
Si ya decimos que su digestibilidad es del 70%, ya no es tan bueno, si añadimos que es incompleto en aminoácidos esenciales, ya no nos parece recomendable.
Y si ya decimos que es harina de cuerno y pezuña, nos parecerá muy malo.
“Esto es proteína de colágeno, pero se puede listar como, proteína animal”.
Ante esta duda, en Taste of Canadá, consideramos que los concentrados de proteínas animales, básicamente se utilizan para enmascarar el origen de las proteínas, y por tanto, estos concentrados NO SE ENCUENTRAN en ninguna de nuestras fórmulas.
Hidrolizado de…
No conocemos el origen de la proteína.
No conocemos el método empleado para la hidrólisis.
No conocemos el grado de hidrólisis.
No conocemos la calidad de la hidrólisis.
Aceptando que para casos muy concretos de perros con problemas de asimilación, puede resultar beneficiosa, para el resto consideramos que no aporta nada, sólo dudas;
¿Es una proteína de calidad o una proteína con bajo valor biológico?
No lo conocemos, simplemente es proteína animal, sin especificar.
¿Se utiliza una hidrólisis enzimática o ácida?
No lo conocemos, podemos pensar que enzimática, pero no tenemos certeza.
¿Conocemos el grado de hidrólisis?
No lo conocemos, ni aproximadamente, partiendo de la base que no hay una hidrólisis completa, y que se sitúa en niveles inferiores al 50%, podemos tener un grado de hidrólisis del 40%, 20%, 10%, 3%………1% y se llamará proteína hidrolizada.
¿Para que nos sirve una proteína hidrolizada al 1%?
¿Conocemos la calidad de la hidrólisis?
No la conocemos, depende de diversos factores y el resultado pueden ser cadenas cortas de aminoácidos y péptidos o cadenas largas de oligopéptidos con poca diferencia a la proteína original.
En realidad no conocemos nada, necesitaríamos tener un laboratorio en casa para conocer estos valores.
Es otro método para incrementar el porcentaje de proteínas, que para nosotros es una manera de disfrazar proteínas de baja calidad.
Si analizamos los niveles de algunos aminoácidos, podríamos conocer cuál es su origen, pero esto es un acto de voluntad.
Si a usted le dicen hidrolizado de Búfalo, le suena bien, pero si le dijeran Harina de pezuña de Búfalo, ya no le suena tan bién.
Así que podemos tener una proteína base de mala calidad, con hidrólisis ácida, un porcentaje hidrolizado del 3% y una calidad de hidrolisis muy alta en cadenas largas.
Está claro porqué nosotros en Taste of Canadá, no utilizamos hidrolizados en ninguna de nuestras fórmulas.
Sabor Natural, Extracto de Pollo, Hidrolizado de Hígado…
Todas estas definiciones para nombrar un saborizante aromatizante sin ninguna función nutricional, simplemente añadir aroma-sabor a un producto que no debería necesitarlo.
Básicamente un hidrolizado de hígado, cuya función principal es “engañar” el olfato del perro, y que le haga apetecible.
Seguramente habrá perros que comerán mejor estos productos, pero nuestra razón no es que los coman simplemente, sino que sean nutricionalmente efectivos.
Por eso en Taste of Canada, renunciamos a productos con saborizantes naturales.
Proteínas Vegetales
Concentrados de proteínas vegetales como: proteína de patata, proteína de guisante, proteína de arroz…… (con niveles superiores al 80 % de proteína)
Cuya función realmente en elevar el porcentaje de proteínas, utilizando proteínas vegetales en lugar de proteínas de carne, que lógicamente son más caras.
Estas proteínas incompletas en aminoácidos y que normalmente están completadas con otras proteínas vegetales.
Cuya principal ventaja es incrementar el porcentaje final de proteína con un coste menor.
En Taste of Canadá consideramos que los perros son básicamente carnívoros, por tanto porcentajes bajos de proteína animal no nos parece la mejor nutrición, así que no utilizamos concentrados de proteínas vegetales en ninguna de nuestras fórmulas.
Semi-concentrados de proteínas vegetales
Como: harina de guisantes, guisantes partidos, patatas en copos, guisantes pelados, patata deshidratada…. (que multiplica el nivel de proteínas hasta por 5, sobre el natural)
Otra forma de incrementar las proteínas, ya que estos estados de los vegetales incrementan notablemente el contenido en proteínas en relación al vegetal en estado natural.
Taste of Canadá, no utiliza en ninguna de sus fórmulas estos semi-concentrados de proteínas vegetales.
*Auténtico sabor en el Delta del Mackenzie, Northwest Territories
En nuestro esfuerzo por ofrecer productos saludables,
hemos decidido…
NO ofrecerfórmulas de Salmón
Debido a la dificultad de obtener Salmónsalvaje como ingrediente, y la única opción de Salmón es de piscifactoría, optamos por esta decisión.
Cuando uno usa esta fórmula para su mascota, piensa que le da una proteína saludable y sobre todo una importante base de Omega3, pero esta puede que no sea la realidad:
El Salmón de piscifactoría tiene unos porcentajes de Omega6 nada saludables, siendo este hasta 6 veces más de Omega6 que el salvaje.
El contenido en grasas es muy superior al Salvaje, y esta grasa puede retener grandes cantidades de contaminantes.
Cuando alimentamos a nuestra mascota todos los días, estas concentraciones pueden no ser saludables.
Por esta razón en CANADIAN TASTE, no comercializamos fórmulas de Salmón, ya que deberíamos omitir que es Salmón o harina de Salmón de piscifactoría y preferimos no hacerlo.
Ofrecemos Fórmulas:
100% Pescado Salvaje
FirstMate Pescado Azul Salvaje
Carna4 Pescado Azul y Blanco Salvaje
BaffinPescado Azul Salvaje
*Un expresivo corredor de la Yukon Quest, Yukon Territory
Estas serian las ventajas sobre la carne seca , pero no es siempre verdad en el producto final.
Palatabilidad
Ya que no está procesada anteriormente, cierto, pero… ¿es carne fresca?.
Básicamente ese es un término legal, ya que se considera “carne o pescado fresco“ al que estuvo congelado.
Una carcasa de pollo que lleva congelada 6 meses, se descongela y rehidrata con grasa y pasa a denominarse POLLO FRESCO.
¿Considera alguien que una merluza fresca y una merluza congelada tienen el mismo sabor?
Un bloque congelado con el despiece comercial del Salmón, se descongela antes de entrar en el proceso de fabricación, y se le llama SALMÓN FRESCO.
Por tanto la primera ventaja, la palatabilidad, ya no es la misma al haber estado congelado, y SI, esto es lo habitual, pero legalmente se considera “Fresco”, por tanto simplemente no se da toda la información.
Nivel de cenizas
La carne tiene un bajo nivel de cenizas, pero el músculo, cuando va acompañada de partes óseas, el nivel de cenizas crece.
Pero cuando leemos carne fresca, entendemos que es carne deshuesada, pero esta no es la realidad, por tanto el nivel de ceniza no es tan bajo.
Con una cantidad de carne fresca apreciable debería estar por debajo del 5%, y es esta NO es la realidad.
Y la gran desventaja, el nivel adecuado del producto en proteína animal, se suple de diferentes maneras, con proteína vegetal, en este caso, o proteína animal de dudoso origen.
Vamos a ver un ejemplo con 2 productos comerciales:
Con Pescado;
Salmón fresco 40%, proteína final 24 %, (40% x 20% de proteína del pescado) Pescado deshidratado 32%, proteína final 25% -( 76% animal del total)
Cantidad real de proteína pescado 1 producto: 8 puntos proteína de pescado sobre 24 Cantidad real de proteína pescado 2 producto: 19 puntos proteína de pescado sobre 25
Es decir, primer producto un 33% de la proteína es de pescado y 67% vegetal
Segundo producto un 76% de la proteína es de pescado y 24% vegetal
Nivel de cenizas
El primer producto 7 % El segundo producto 7,3 %
Si la carne de pescado fresco tiene un 2,5 % de ceniza y los productos vegetales restantes del producto tienen una media de ceniza inferior al 5% (vamos a poner este porcentaje como máximo), como es posible que el resultado final sea 7%
40% x 2,5 de ceniza = 1 punto de ceniza 60% x 5 de ceniza = 3 puntos de ceniza total 4% aproximadamente hasta 7% que indica el producto. como lo explicamos.
Mucho más razonables son los niveles del segundo producto 32% x 12,5 de ceniza = 4 puntos de ceniza 68% x 5 de ceniza = 3,4 puntos de ceniza, total 7,4 % que nos cuadra con el indicado 7,3%
Aunque no hagamos exactamente los niveles de todos los vegetales, vemos claramente que el SALMÓN FRESCO, seguramente es un bloque congelado de despojos de salmón con alto contenido en cenizas.
El pescado azul deshidratado de pequeño tamaño tiene un contenido en cenizas entre 10-15%, mientras que el blanco que se utiliza de mayor tamaño tiene un 20% de cenizas.
Lógicamente el primero tiene un 10% de aceite y el blanco un 5%.
También el nivel de proteína varía entre un 72% del azul a un 65% del blanco
Por tanto no deberíamos dejarnos llevar por las palabras “Fresco y Carne o Salmón”
*Muskox, la reliquia del pasado, Northwest Territories
no se ha cocido para extraer grasa y agua, por tanto más palatable y menos contenido en ceniza.
Pero… ¿conocemos a ciencia cierta si es una cosa u otra?, la mayoría de las veces no.
Desventajas
la mayor parte del contenido es agua, y los ingredientes se listan antes de producir, en la mayoría de las veces es el primer ingrediente anterior, pero puede ser el 5, 6 ,7 … al final.
Si además contiene hueso, el porcentaje sería aún menor.
Y carne deshidratada de pollo (por ejemplo), tendemos a pensar que esto es carne/músculo sin hueso que se le extrae agua y grasa.
Pero esto es una ilusión, ¿alguien calculó lo que costaría esto si fuera así?
Es una definición moderna, para sustituir a lo que se definía antes como harina de pollo.
Porque la palabra harina se consideraba como algo malo, la basura… .
Cuando la palabra harina sólo define una forma en que se presenta en este caso un ingrediente, no su calidad.
Por ejemplo, si compro café en grano y lo muelo, que es harina ¿deja de ser café?, ¡sorprendente!
La harina de pollo, por ejemplo, no lleva subproductos, aunque estos subproductos en algunas partes del mundo sean muy apreciados.
La carne deshidratada o harina de pollo como quieran llamarla (porque la carne deshidratada y molida, es harina)
La podemos tener con un 70% de proteína o con un 50 % de proteína, eso sí define la calidad porque representa más carne y menos hueso o viceversa.
Ventajas de la carne deshidratada o harina de carne
su contenido en proteínas es elevado.
Desventajas
se ha cocinado antes del proceso de producción.
Contiene hueso y partes cartilaginosas, pero tenemos claro que el perro, no sólo necesita “solomillo”
Por tanto, dependerá de las cantidades, calidades y otros ingredientes para definir qué producto no parece mejor.
Tendremos productos con “carne fresca” y baja calidad, y productos con “carne deshidratada“ con alta calidad y viceversa.
Por ejemplo, tenemos dos productos:
El primero con un 50% de carne deshidratada y una proteína animal de 24 puntos.
El segundo con un 40 % de carne deshidratada y una proteína animal de 27 puntos.
El primero tiene más cantidad de carne realmente, pero el segundo más proteína animal neta.
Sin duda para nosotros es preferible el segundo, aunque contenga menor cantidad de carne, ya que el contenido real de proteína de esta es mayor.
Por tanto en términos de carne real / músculo, contiene más, y menos en parte ósea.
*La herencia del pasado, trabajo en equipo, Quebec
Al igual que con otros ingredientes genéricos, el término «sabor natural» no le da al consumidor información sobre su origen.
La definición de la Administración de Alimentos y Medicamentos USA, que se encuentra a continuación dice que un sabor natural debe provenir de una fuente orgánica.
Sin embargo, el proceso químico utilizado para extraer estos aditivos de su fuente a su vez agrega químicos tóxicos a los productos.
No existe una definición de la FDA para el término «natural», por lo que esta palabra se usa de manera bastante desordenada en muchas etiquetas de alimentos y piensos.
*Una imágen única en el Ártico
La definición de la FDA de un sabor natural es la siguiente:
«El aceite esencial, oleorresina, esencia o extracto, hidrolizado de proteína, destilado o cualquier producto de tostado, calentamiento o enzimólisis, que contiene los componentes aromatizantes derivados de una especia, fruta o fruta, jugo, jugo de vegetales o vegetales, levadura comestible, hierba, corteza, brote, raíz, hoja o cualquier otra parte comestible de una planta, carne, mariscos, aves, huevos, productos lácteos o productos de fermentación de los mismos, cuya función principal en los alimentos es aromatizantes en lugar de nutricionales”.
https://www.accessdata.fda.gov
Los aromas alimentarios se utilizan para hacer que un alimento o pienso sea más atractivo para nuestras mascotas.
Las preguntas que debe considerar hacerse son:
“¿por qué la comida necesita un saborizante?,
¿Por qué no es atractivo para mi mascota, si tiene ingredientes de calidad, y suficiente cantidad de carne?,
¿para qué añadir un saborizante del que realmente no conocemos la procedencia?
El saborizante se produce combinando sabor y aroma.
El fabricante quiere que el perro se lo coma, no aporta nutrientes solo aroma-sabor.
El sabor disminuye cuando los productos se fabrican en grandes lotes.
*Otro sabor auténtico en las montañas del oeste, British Columbia
sin duda una fuente de proteína de primer valor, el problema surge cuando son “productos del huevo“.
Entonces ya no sabemos si el huevo es entero (difícilmente), o partes y es diferente, fueran las claras o las yemas, por tanto no sabemos su contenido en realidad, si es huevo, debería ser entero.
*Magnífica expresión de este Husky, Northwest Territories
Harina de pescado / pescado fresco
Aquí estaríamos en el mismo dilema que en la carne
¿Cuál es mejor?
Pues la misma respuesta, depende de qué sea la harina; de pescado sin espinas, órganos, o quizás al contrario la harina es básicamente de piel, órganos, espinas.
La misma respuesta, nivel de proteínas y de pescado entero.
Aquí si introduciremos un matiz, pescado blanco o azul.
La harina de pescado azul, tiene más nivel de proteínas y grasas y menor nivel de cenizas que las de pescado blanco.
Por tanto, analizaremos los productos en conjunto
Otra incógnita muchas veces…
¿Cuál es el porcentaje de proteína animal en el total?,
para nosotros cuanta más mejor.
Como regla general por encima de 70% del total.
Sin embargo nos sorprenderán productos que aparentan contener mucha cantidad de carne y difícilmente pasan del 60%.
“Los productos con elevadas cantidades de legumbres, contienen altos niveles de proteína vegetal”.
Si por ejemplo utilizo carne fresca con, lentejas, garbanzos….., el porcentaje de proteína vegetal será alto ya que estas legumbres contienen incluso más proteínas que la carne.
A partir de estas bases esenciales, analizaremos porqué hemos elegido cada uno de nuestros productos.
*Sentimiento único en Northwest Territories
*Todas las fotografías contenidas en esta página web son originales y han sido tomadas en las localizaciones que indican las leyendas. Están sujetas a derechos de autor y está prohibida su copia, modificación y/o divulgación sin expresa autorización del autor.
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.